¿Alguna vez te has preguntado que importancia tiene la respiración en tu vida? La respiración es vital tanto para los seres humanos como para los animales. Te conecta con el entorno, es un intercambio gaseoso entre el interior y el exterior (se coge O2 para producir energia y se elimina el CO2 residual), indispensable para la vida. Sin Oxigeno no podrías sobrevivir más de 15 minutos, es más, las células cerebrales apenas resisten sin oxígeno 3 minutos. Para que te hagas una idea de su importancia, te diré que por ejemplo, sin ingerir agua sobrevivirías 5 días, sin alimento 40 días y sin dormir 65 días. Otro dato de su relevancia, es que respiras entre 17000 y 29000 veces al día, lo que equivale a entre 6 y 10 millones de respiraciones al año, es decir, es un acto esencial de la vida que practicas a diario y a cada momento de manera inconsciente. Incluso, es lo primero que haces al nacer y lo último al morir. Durante el tiempo que se prolonga la vida, la respiración es un reflejo de tu estado físico y emocional. Ademas, es la única función de tu cuerpo que se realiza completamente automática y, aún así, puedes controlar por completo a través de la respiración diafragmática que activa el nervio vago.
Las antiguas civilizaciones como Egipto, China, Japon, India y Tíbet ya conocían la importancia de la respiración y crearon prácticas basadas en la respiración y dirigidas a mejorar la calidad de la salud física, mental y emocional. Por el contrario, en la época moderna, se le ha restado importancia a la respiración por considerarla como una función que sucede sin más. Pero ahora, con los adelantos constantes de la ciencia, cada vez se publican más investigaciones que confirman lo que ya sabian desde hacía siglos las tradiciones antiguas: «que nuestra manera de respirar tiene repercusiones significativas sobre nuestra calidad de vida».
Entre los beneficios de una respiración adecuada o correcta están los siguientes:
- Aporta más energía natural.
- Ayuda a pensar con más claridad y a ser más creativos,
- Acalla la mente ajetreada y trae calma, incluso en situaciones de estrés.
- Da acceso a estados de flujo meditativo en cuestión de minutos, aunque no se haya practicado nunca la meditación.
- Aumenta la resistencia deportiva.
- Ayuda a dormir mejor.
- Proporciona dicha y felicidad.
Ahora que ya sabes la importancia de la respiración, sería importante que reflexionaras si realmente sabes respirar bien porque la realidad es que el 90% de las personas respiramos de forma incorrecta y ello puede ser el origen o el agravamiento de muchas enfermedades crónicas. Sin embargo se puede «reaprender» a respirar practicando la respiración consciente, siendo ésta la que implica tomar conciencia de la respiración de manera intencionada y emplearla para mejorar tu salud física y mental, tu rendimiento y tu bienestar emocional.
Esta respiración tiene la ventaja de ser por un lado, una herramienta multiusos que llevamos incorporada en el cuerpo que puede servir en muchas situaciones como puede ser en casos de estrés, ataques de pánico, para mejorar rendimiento deportivo, para aliviar la resaca e incluso facilitar el tratamiento de muchas enfermedades y trastornos cronicos como asma, TDAH, ansiedad, psoriasis, enf cardiovasculares, entre otras; y por otro lado, es barata, fácil de practicar y muy eficaz pudiendo recurrir a ella cúando lo desees y dónde lo desees.
Para concluir diré que existen diversas técnicas y métodos de respiración consciente (para todos los dias, correctiva, de rendimiento, mente-cuerpo, integrativa) de las cuales tú puedes elegir aquella forma de respiracion consciente que se adapte a ti y a tus necesidades y convertirse así en una herramienta esencial en tu vida para lograr ser una versión de ti mism@ más feliz y con más salud.
» Si solo pudiera dar un consejo sobre cómo tener una vida más sana, el consejo sería aprender a respirar como es debido. » -Dr Andrew Weil-
Referencia Bibliografica: Richie Bostock , «El gran libro de la respiración». 40 ejercicios de respiración consciente para serenar, equilibrar, sanar y rendir al máximo. Edit. : Gaia.
Deja una respuesta